PACIENTE CON ENTERITIS SECUNDARIA A TRATAMIENTO ONCOLÓGICO POR CÁNCER DE CÉRVIX
Dra. María del Carmen Salas Buzón
Oncología Radioterápica
Unidad de gestión Oncología Médica, Radioterápica y Patologia de Mama
Hospital Universitario Puerta de Mar (Cádiz)
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Paciente de 54 años diagnosticada de carcinoma escamoso papilar de cérvix uterino, estadio IIIB, a la que se indicó tratamiento con radioquimioterapia concomitante con cisplatinum semanal (5 ciclos) y braquiterapia intrauterina de alta tasa.
Como antecedentes personales destaca hipertensión de larga evolución con buen control de cifras tensionales mediante tratamiento hipotensor oral y artritis psoriásica en tratamiento crónico con prednisona oral. Tras finalizar el tratamiento externo con radioterapia, administrándose una dosis total de 50,4 Gy, la paciente presenta regular estado general, con cuadro de deposiciones diarreicas (5-6 deposiciones/día), sin respuesta a tratamiento sintomático, además de molestias abdominales generalizadas. Afebril, sin datos de proctitis ni rectitis y sin clínica ginecológica.
Peso actual de 73 Kg, con IMC 31,6 kg/m2 (peso habitual de 77 kg). Presenta los siguientes parámetros analíticos de interés nutricional: albúmina 3,6 g/dl (prealbúmina 27,9 mg/dl), proteínas totales 5,7 g/dl, hemoglobina 6,9 mg/dl, hematíes 2,40 x 106/ml, hematocrito 20%, leucopenia 1.720 con 57% de neutrófilos, plaquetopenia de 95.000.
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Durante el tratamiento radioquimioterápico concomitante, se valoró a la paciente apreciándose leve pérdida ponderal secundaria a toxicidad gastrointestinal leve. Se realizaron controles quincenales que incluyeron control de pérdida de peso y control de los siguientes parámetros bioquímicos: glucemia, proteínas totales, albúmina, prealbúmina y HbA1c. En este caso estos parámetros se mantuvieron inicialmente dentro de límites de normalidad; pero al finalizar la radioquimioterapia, se agudizó la toxicidad intestinal, apareciendo deposiciones diarreicas (5-6 al día). En el control de valoración del estado nutricional previo al tratamiento con braquiterapia intrauterina de alta tasa HDR, se detectapérdida ponderal significativa y alteración de los parámetros bioquímicos antes referidos, presentándose un riesgo importante para la salud de la paciente.
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
Enteritis secundaria a tratamiento oncológico (radioquimioterapia concomitante) con repercusión en la salud de la paciente por riesgo nutricional moderado. Las herramientas nutricionales han sido las siguientes: control de pérdida de peso y control de parámetros bioquímicos (glucemia, proteínas totales, albúmina, prealbúmina y HbA1c). PHGG
SITUACIÓN CLÍNICA
PRIMERA VISITA
Se comienza el día 11/06/2015 con Novasource® GI Control, por vía oral de 250 ml/12 horas.
VISITAS DE SEGUIMIENTO
1.Se establece primera visita de control y seguimiento el día 16/06/2015 en el domicilio de la paciente. No hay diferencias significativas en el peso y los parámetros analíticos de control son los siguientes: albúmina 3,5 g/dl, prealbúmina 27,9 mg/dl, glucemia 100 mg/dl, HbA1c 6,9%, proteínas totales 5,7 g/dl, hematíes 2,40 x 106/ml, hematocrito 20%, leucopenia 1.720 con 57% de neutrófilos, plaquetopenia de 95.000.
Evolución: al valorar el primer control analítico del seguimiento y objetivarse un pérdida mantenida de albúmina a pesar del primer suplemento nutricional recetado (Novasource® GI Control), se modifica la pauta pasándose a administrar Novasource® GI Protein en una dosis de 500 cc cada 12 horas. Además, la existencia de un cuadro anémico importante obliga a la transfusión de 3 concentrados de hematíes.
2. Se establece segunda visita de control y seguimiento el día 22/06/2015 en el domicilio de la paciente. No hay diferencias significativas en el peso y se objetivan los siguientes parámetros analíticos de interés: hemoglobina 9,1 mg/dl, hematíes 3,05x106/ml, hematocrito 26,2%, leucopenia de 1.420 con 74% de neutrófilos, plaquetas de 132.000, glucosa 133 mg/dl, proteínas totales 6 g/dl, albúmina 4 g/dl, prealbúmina 33,6 mg/dl. La paciente no presenta acontecimientos adversos de interés.
Evolución: tras la modificación del suplemento alimenticio a Novasource® GI Protein, la paciente presenta una clara mejoría de su cuadro diarreico, con disminución y remisión final de las molestias abdominales acompañantes, lo que permitió una mejora de su alimentación, con recuperación de parámetros analíticos y nutricionales e incremento progresivo de su peso. La mejora de su estado general posibilitó que pudiera finalizar con éxito y sin demoras el tratamiento braquiterápico intrauterino indicado.
RESUMEN DEL CASO
Nos encontramos ante una paciente de 54 años de edad diagnosticada de un carcinoma escamoso de cérvix localmente avanzado, estadio IIB (gran tumoración en cérvix de 7,1 cm), que se enfrenta a un tratamiento curativo agresivo que incluye radio-quimioterapia externa pélvica (concomitante con cinco ciclos de cisplatinum semanal x 5 ciclos) y posterior braquiterapia intrauterina.
Durante las primeras semanas tolera bien el tratamiento conjunto, manteniendo un buen nivel de alimentación, con parámetros analíticos en rango de normalidad. Inmediatamente antes del inicio de la braquiterapia intrauterina, presenta un cuadro diarreico (5-6 deposiciones al día) con decaimiento, evidenciándose anemia, neutropenia moderada, plaquetopenia e hipoproteinemia.
Se decide realizar una intervención nutricional con Novasource® GI Control 250 ml/12 horas, sin mejoría objetivable. Al no obtenerse mejoría, se modifica la pauta, iniciándose Novasource® GI Protein a una dosis de 500 ml/12 horas; la paciente también precisa una transfusión de concentrado de hematíes.
Con la modificación del suplemento nutricional, se aprecia una mejora sintomática muy evidente, remitiendo la diarrea y mejorando la alimentación por vía oral. Ello permite que se lleve a cabo la braquiterapia intrauterina sin demoras.
CONCLUSIÓN
El cáncer de cérvix uterino localmente avanzado es un tumor cuyo tratamiento radio-quimioterápico completo (incluyendo braquiterapia) debe completarse en un periodo menor de 55 días. La prolongación de este plazo tiene una repercusión en el control local y en la supervivencia global de las pacientes. El tratamiento que deben soportar estas pacientes es agresivo, provocándoles morbilidad hematológica (anemia, leucopenia, plaquetopenia), así como morbilidad gastrointestinal (enteritis, diarrea, nauseas y vómitos). Nos encontramos, por tanto, ante una patología que afecta a mujeres jóvenes, en no pocos casos con tumores muy voluminosos, pero con la característica de que generalmente la enfermedad es localizada y el objetivo del tratamiento debe ser la curación completa. En este punto, es importante que los oncólogos radioterápicos, puedan contar con herramientas nutricionales disponibles no sólo en el medio hospitalario, sino también de forma ambulatoria, que de una forma natural mejoren la tolerancia al tratamiento radio-quimioterápico. La adición de suplementos nutricionales (como Novasource® GI Protein ) en mujeres que reciben radioquimioterapia y braquiterapia intrauterina de Alta Tasa HDR por cáncer localmente avanzado de cérvix pone en manos de los oncólogos radioterápicos una eficaz herramienta que mejora la morbilidad gastrointestinal alta y baja, evitando interrupciones del tratamiento oncológico.